viernes, 30 de noviembre de 2012

HERRAMIENTAS ANTROPOLÓGICAS DE INVESTIGACIÓN

Cartografía Social 

Es un ejercicio colectivo de reconocimiento del entorno socio - territorial a través de la construcción de mapas, con este ejercicio de evidencian las relaciones sociales de un individuo. La cartografía social nos sirve para conocer el contexto de un apersona, donde vive, como se siente en dicho lugar, que le molesta, que piensa, etc.

Árbol de Problemas

Es una herramienta talvez didáctica que nos ayuda a identificar los problemas que hay una comunidad y así mismo a identificar las causa, consecuencias y soluciones.
   

Etnografía

es un método de investigación que consiste en observar la prácticas de los grupos humanos y poder participar en ellas para poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace. 

jueves, 29 de noviembre de 2012

MITO, CIENCIA Y RELIGIÓN

MITO

Es un relato tradicional basado en antiguas creencias de diferentes comunidades y que presenta explicaciones sobrenaturales de hechos o fenómenos naturales. El relato mítico está relacionado con creencias religiosas; por esa razón tiene un carácter ritual; es decir, presenta elementos invariables y se  distingue por su perdurabilidad. 

CIENCIA

es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados.


RELIGIÓN

es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.



miércoles, 28 de noviembre de 2012

COCA

La hoja de coca fu considerada un componente ritual en las sociedades andinas desde hace milenios. El cultivo de la planta de coca continúa realizándose en los Andes con fines de uso tradicional. sobre todo en Perú, Bolivia y Colombia.

USO DE LA COCA

El masticar coca se identifica principalmente con situaciones de trabajo, rituales y prácticas religiosas. La coca es considerada además una expresión de relaciones sociales e prácticas ceremoniales, siendo incorporadas en las festividades religiosas católicas actuales. En la medicina tradicional tiene un papel fundamental, ya que los conceptos de buena salud, enfermedad y muerte, están siempre asociados a su utilización como medios.
Otra forma actual del uso tradicional de la coca es como "pago" a manera de tributo en acción de gracias a la naturaleza y también es empleada por algunos yatiris como elemento predictivo. (predecir infidelidades  estado de salud, futuro etc)
Por lo tanto la coca continúa jugando un rol importante en el sistema social, cultural y de creencias de los pueblos tradicionales de los Andes.


lunes, 26 de noviembre de 2012

YAGE

Es una planta alucinógena sagrada para los chamanes e indígenas que permite la comunicación espiritual con otras esferas del conocimiento y es un elemento esencial de comunicación para las prácticas médicas de algunos pueblos de la Amazonia Occidental. Es llamado "El bejuco del alma", del cual los chamanes hacen uso para tener visiones y conocimientos, muchas veces es usado para dar solución a los problemas. Los chamanes por lo general la usan para entrar en un mundo espiritual, en un mundo de almas, en un mundo de antepasados, también es usada con fines medicinales y purgativos.  

PREPARACIÓN:

Las personas que van a tomar yagé requieren de una dieta especial durante los ocho días anteriores a la toma. No deben comer carnes pesadas, ni grasas, preferiblemente pescado. Comer solo frutas y verduras el día anterior. Tampoco deben tener relaciones sexuales durante esos mismos días.

USO RITUAL

En ritual nocturno que ellos dirigen y que está acompañado por cantos e invocaciones, sahumerios, toques de música. El ritual se inicia con la repartición de la dosis para cada participante. El taita reparte una segunda dosis para quienes no tuvieron efectos o para los que quieran repetir, el momento culminante del ritual es el procedimiento de "sanación" o "limpia" que ejecuta el taita sobre cada participante, en el que ayudado por un ramo de hojas llamado Wairascha, canta y danza alrededor del paciente sentado con el torso desnudo, soplando y chupando en sitios determinados del cuerpo para ejecutar la limpieza. Normalmente las personas viven una situación de gran lucidez sobre asuntos y sobre su vida además de una visión optimista sobre su futuro. Hay alegría y normalmente una sensación de energía extra. Satisfechos consigo mismos.

EFECTO

Efecto de trance o de Estado Modificado de Conciencia, en el que ningún momento se pierde la conciencia, solo que se vive un estado de "conciencia ampliada", del que normalmente las personas recuerdan todo lo ocurrido y las visiones tenidas.
















miércoles, 21 de noviembre de 2012

PSICOTRÓPICOS CULTURALES

Una sustancia psicotrópica es un agente químico que actúa sobre el sistema nervioso central, lo cual trae como consecuencia cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de conciencia y comportamiento.
Las diferentes culturas a lo largo de la historia han utilizado sustancias psicotrópicas, con el propósito de alterar deliberadamente el estado de la mente. En la actualidad, muchos psicotrópicos son utilizados en medicina para el tratamiento de condiciones neurológicas o psiquiátricas.

PEYOTE

Es un cactus que crece en los desiertos del norte de México. Este cactus contiene un alcaloide denominado mezcalina. Mezcalina es una droga con efectos similares a los de la LSD.

El peyote ha sido utilizado por las culturas indígenas durante milenios para inducirse estados alterados de conciencia durante rituales religiosos y curativos. Mejoraba la visión en la oscuridad, sensación de tranquilidad, no sensaciones de angustia y hambre, quiere estar ocupado, fácil concentración; fue una de las primeras formas de esclavitud.

Ritos Del Peyote

Se sientan en circulo al rededor de la fogata, realizan una oración y cada persona come de a cuatro gajos secos y lo mastican hasta tragarlos; tres horas después comienzan a surtir los efectos.

Síntomas

A dosis altas, la experiencia es similar a la del LSD, y se producen coloridas alucinaciones visuales y sentimientos de euforia, profunda relajación se extiende por varias horas, sentimiento de bienestar, las cosas son más bellas quede costumbre, un viaje de peyote dura alrededor de seis a ocho horas.










   

PODER Y ORDEN

El poder va de la mano con el orden, la persona que impone saber da ordenes a los q se les impone este poder, el poder es jerárquico, se ve poder y orden en las familias, en la sociedad y en el estado. En la familia vemos que el jefe de hogar es el q tiene poder, el q impone las normas en la familia, en la sociedad vemos personas q son la q tiene poder como, los curas, los rectores de colegios en un colegio, los profesores, las instituciones y hasta las fuerzas armadas, en el Estado el máximo gefe y con mayor  poder es el presidente. E n muchos casos vemos q las personas o instituciones que tiene poder no lo utilizan precisamente para el bn de los individuos si no para un bn de si mismos.
 


FAMILIA 

La familia es la unidad básica de la sociedad; centro fundamental del desarrollo de la vida afectiva y moral del individuo. Las definiciones de familia tienden a referirse a la relaciones de consanguinidad y a un sistema compartido de valores, pero las familias son tan diversas como los individuos que la componen.



TIPOS DE FAMILIA
Familiar Nuclear: formada por la madre, padre y su descendencia 
Familia extensa: formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguineos o afines.
Familia Monoparental: en la que el hijo o hijos vive(n) solo con uno de sus padres.
Familia Homoparental: en la que el hijo o hijos vive(n) con una pareja homosexual.
Familias Hermanastrales: la que esta conformada por hermanos que se casan.