PSICOTRÓPICOS CULTURALES
Una sustancia psicotrópica es un agente químico que actúa sobre el sistema nervioso central, lo cual trae como consecuencia cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de conciencia y comportamiento.
Las diferentes culturas a lo largo de la historia han utilizado sustancias psicotrópicas, con el propósito de alterar deliberadamente el estado de la mente. En la actualidad, muchos psicotrópicos son utilizados en medicina para el tratamiento de condiciones neurológicas o psiquiátricas.
PEYOTE
Es un cactus que crece en los desiertos del norte de México. Este cactus contiene un alcaloide denominado mezcalina. Mezcalina es una droga con efectos similares a los de la LSD.
El peyote ha sido utilizado por las culturas indígenas durante milenios para inducirse estados alterados de conciencia durante rituales religiosos y curativos. Mejoraba la visión en la oscuridad, sensación de tranquilidad, no sensaciones de angustia y hambre, quiere estar ocupado, fácil concentración; fue una de las primeras formas de esclavitud.
Ritos Del Peyote
Se sientan en circulo al rededor de la fogata, realizan una oración y cada persona come de a cuatro gajos secos y lo mastican hasta tragarlos; tres horas después comienzan a surtir los efectos.
Síntomas
A dosis altas, la experiencia es similar a la del LSD, y se producen coloridas alucinaciones visuales y sentimientos de euforia, profunda relajación se extiende por varias horas, sentimiento de bienestar, las cosas son más bellas quede costumbre, un viaje de peyote dura alrededor de seis a ocho horas.