jueves, 18 de octubre de 2012

CULTURA

El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.
En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura


ENDOCULTURACIÓN

Es un proceso que inicia en el nacimieto y termina con la muerte del individuo, en este proceso se aprenden las normas y comportamientos ue son aceptados por la sociedad.
¿Por qué en el trabajo social nos interesa la endoculturación?
Porque con la endoculturación podmos itegrar a una persona a la socedad.
La endculturación utiliza bastante el método de premio y castigo.

SINCRETISMO CULTURAL

El sincretismo cutural lo podemos definir como el acimiento de una nueva culturaapartir de la unión de dos o más culturas.
Una muestra clara de sincretismo cultural es la virgen de guadalupe puesto que que el significado real que tiene nació de  lo que creian los indígenas que significaba cada cosa que hay en la imagen de la virgen y lo que creian lo españole, así de esta anera nacón el significado real que hoy en día tiene.
El origen de nuetras más profundas tradiciones, en alguna medida, no provienen de nuestra cultura tal y como es, sino de una serie de cambios, ya sean externos o atraves de tiempo, que modifican nuestra cotumbres.
 


miércoles, 17 de octubre de 2012


CULTURA E IDENTIDAD

Cultura como el conjunto de obras y realidades que esa identidad pudo y supo crear a lo largo de la historia 
Identidad como la explicación de quienes somos y por que somos. 
El termino de identidad es inseparable de la idea de la cultura, debido a que las identidades solo pueden formarse a partir de las identidades culturales y subculturales a las que se pertenecen o en las que se practica. 



RELATIVISMO CULTURAL


Cada sociedad, cada cultura es absoluta y no se puede comparar con ninguna otra, porque cada una de ellas tiene sus valores propios.
No se puede juzgar desde afuera a una cultura, no podemos generalizar puesto que todas las culturas son diferentes, y vienen de hace muchos años o por tradición.
Debemos entender que no toa¿das la religiones, creencias etc. son persividas de la misma manera por todo e l mundo, entonces hay entendemos que la mejor manera de entender una cultura es adentrase en ella.  

viernes, 12 de octubre de 2012


GLOBALIZACIÓN

La globalización es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos ángulos. El término proviene del inglés globalization, donde global equivale a mundial. Por eso, hay quienes creen que el concepto más adecuado en castellano sería mundialización, derivado del vocablo Francés mondialisation. 

La globalización es el proceso económico, tecnológico  social y cultural que ha afectado al mundo a lo largo del tiempo, trayendo consigo cosas positivas como negativas.

La globalización busca que la mayoría de países de personas tengan ideas y formas de actuar muy parecidas, un ejemplo claro de esto es el Internet  El Internet ha llegado a un punto en donde la mayoría de países y de personas lo utilizan y lo ha vuelto parte de su vida cotidiana e indispensable.